Posponer actividades
es la procrastinación
al diferir realidades
se aplaza una real acción.

Quien deja para mañana
lo que debe hacerlo hoy día
está restando valía
a la actitud soberana.
Por lo mínimo se afana
le otorga oportunidades
más por nulas vanidades
a lo importante sujeta,
el término se interpreta
posponer actividades.
II
Por intereses creados
a la decisión de urgencia
opaca su consecuencia
sin que pesen resultados.
Los que son solicitados
no se le asigna razón
y anulando condición
se le desdice el motivo,
suspender el objetivo
es la procrastinación.
III
Atraso de operaciones
por distinto movimiento
demora acontecimiento
cuando no hay las convicciones.
Ante cambios de actuaciones
se pierden las calidades
y por vanas cualidades
decae la proyección,
no se haya realización
al diferir realidades.
IV
Postergar la diligencia
que requiere prontitud
denota que no hay virtud
en demostrar competencia.
La falta de transparencia
que activa la ejecución
no se cumple la misión
truncando nobles visiones,
por indecisas funciones
se aplaza una real acción.
V
La prórroga de sucesos
va retardando a la obra
y el corolario zozobra
por inhumanos excesos.
Si se rezaga embelesos
el ser no puede triunfar
así luche sin cesar
su norte se dilapida,
sin que goce de la vida
ni consiga bienestar.
