Por sus lenguas y costumbres
de una esencia original
hoy cimenta más sus lumbres
en el orbe nacional.
En su fértil Costa y Sierra
el territorio del sol
su energía cual crisol
virtuosidades encierra.
Sagrada y muy noble tierra
generosa y de altas cumbres
muy lejos de incertidumbres
sigue viva y no se extingue,
de la patria se distingue
por sus lenguas y costumbres.
II
El habla fiel determina
humana sutil sapiencia,
visualizando conciencia
Quechua, Aymara y el Puquina.
Fiel comunicar atina
un sentido espiritual
y como un rito ancestral
rememora sus raíces,
pues brotan claros matices
de una esencia original.
III
De los ámbitos de altura
por agreste geografía
brinda el arte su valía
en medio de la natura.
Se despeja el aura oscura
y activa las muchedumbres
más ajeno a pesadumbres
el culto rompe fronteras,
venciéndose las barreras
hoy cimenta más sus lumbres.
IV
Todo canto, amor concita
que está para observación
si los Phules en su acción
las atenciones suscita.
Por herencia tan bendita.
Hay el ritmo musical
más con toque magistral
se les nombra por su escaño
suelo de danzas de antaño
en el orbe nacional.
V
Patrimonio Cultural
en Fortunata ya late
semana santa de Omate
con ternura celestial.
La Palomita es genial
el Sarawja leal contenta
y en albor que fe patenta
bello anaco huele a gloria,
marcando un hito en la historia
por genuina vestimenta.
VI
Es un latido vibrante
del hombre que cerca al cielo
va consagrando su anhelo
en paraje impresionante.
Forja entorno fascinante
ante enigmático altar
y en horizonte estelar
se da luz a toda senda,
desde el alma es una ofrenda
para el apu tutelar.
2016-06-27